SELLOS ESPAÑA 2011 - CATEDRALES. CATEDRAL DE TARAZONA  - PRUEBA DE ARTISTA 1 HOJITA BLOQUE SIN DENTAR

SELLOS ESPAÑA 2011 - CATEDRALES. CATEDRAL DE TARAZONA - PRUEBA DE ARTISTA 1 HOJITA BLOQUE SIN DENTAR

100HSD4679S
18,00 €

Icono de certificacion de calidad en venta de monedas, sellos y billetes

Pioneros
desde 1958

Web actulizada diariamnete con las últimas monedas, sellos y billetes

Web actualizada
diariamente

SELLOS ESPAÑA 2011 - CATEDRALES. CATEDRAL DE TARAZONA - PRUEBA DE ARTISTA 1 HOJITA BLOQUE SIN DENTAR

5

2

0

0

CATEDRALES. CATEDRAL DE TARAZONA

Fecha 08-11-2011 - Valor 7,18€ - Tirada 45.000 - Impresión Calcografía y offset - Tamaño 105,60 mm. x 79,20 mm.

Descripción

Prueba en negro de la hoja bloque dedicada a la Catedral de Tarazona emitida el mismo día.

La prueba reproduce una vista lateral, en perspectiva, del templo en la que destaca el cimborrio que hay sobre el crucero, mientras que la imagen del sello ofrece una panorámica de su torre.

 La Catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona, denominada primero de Nuestra Señora de Hidria.

Se iniciaron las obras en el año 1162 aunque no fue consagrada hasta 1235. Durante el reinado de Jaime I el Conquistador fue ampliado este templo y en el siglo XIV sufrió importantes daños causados por la llamada Guerra de los dos Pedros. Luego, fue reconstruida la Catedral, de ahí que al haberse llevado a cabo distintas obras a través de los siglos, muestre elementos arquitectónicos representativos y propios de los estilos gótico, renacentista y mudéjar.

Consta de tres naves con crucero, cabecera semicircular y girola con capillas laterales, además de un claustro de planta cuadrangular con bóveda de crucería estrellada del siglo XVI y torre con elementos góticos y mudéjares, construida entre los siglos XIV y XVI.

De su interior destacamos, el cimborrio mudéjar, que hay sobre el crucero decorado a la manera renacentista hacia 1546 por Alonso González, también la nave central y los brazos cubiertos con bóveda de crucería estrellada, además de un pulpito con motivos renacentistas, realizado por Pedro de Cerdeña en 1506. Se suman a estas piezas, un órgano de finales del siglo XVIII y el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Señora de la Huerta, obra del escultor Diego Martínez y del mazonero Jaime Viñola.

Del exterior cabe significar, además de la ya mencionada torre-campanario y el cimborrio mudéjar, su pórtico principal, construido en 1577 y reformado en 1788, situado en el brazo norte del crucero, donde se ubica una interesante portada con personajes que representan a San Pedro, San Pablo, San Atilano, San Gaudioso, obispo de Tarazona, y la Caridad además de cariátides que simbolizan a las Virtudes, obras todas del escultor Bernal del Fuego.

 

Detalles del producto

Año de emisión
2011

16 otros productos en la misma categoría:

Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar el uso por parte del usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso. Más información.